Este tema fue expuesto por Mariona, Laura, Eli y Marta el viernes 25 de Octubre.
Me ha resultado interesante esta exposición ya que desconocía de que se trataba y qué era el fenómeno del BigData.
A través de esta presentación he descubierto conceptos como:
- BigData es la manipulación de un gran conjuntos de datos, que no pueden ser tratados de manera común, ya que superan los límites y capacidades de las herramientas de software normalmente utilizadas para la captura, gestión y procesamiento de datos. (En 2010 hubo un tamaño de una docena de terabytes).
- ¿Como surgió históricamente este concepto y como ha llegado a influenciar en nuestra sociedad actual? Des sus inicios con la creación de la máquina tabuladora de Hollerith en1880, pasando por la creación de la memoria virtual en los años 60, hasta el primer informe sencillo de base de dadas en e 92 y su primer estudio en el 2007 sobre la cantidad de crecimiento de la información en el 2010.
- ¿Cúales son sus características más representativas? 3V'S: és decir, variedad, velocidad y veracidad.
- Además,¿cuáles son sus objetivos y usos más corrientes?: El objetivo fundamental del Bigdata es dotar de una infraestructura tecnológica a las empresas y organizaciones con la finalidad de poder almacenar, tratar y analizar de manera económica, rápida y flexible la gran cantidad de datos que se generan diariamente. Así mismo, facilita la toma de decisiones, incluso en tiempo real. Es una oportunidad de negocio, las empresas ya las están utilizando para entender el perfil, las necesidades y opiniones sus clientes para saber su grado se satisfacción Esto es importante ya que permite adaptar la forma en la que se relaciona la empresa con sus clientes y en cómo les prestan servicio.
- Estas empresas y organizaciones pueden hacer uso del BigData:
· Contra la delincuencia (uso en Londres como prevención).
· Ofertas personalizadas.
· Soporte o ayuda al cliente.
Para acabar la exposición las compañeras nos hicieron una pregunta reflexiva:
- ¿Creéis que somos nosotros quien da valores a los datos o son las datos que nos da valor a nosotros? Personalmente creo que son los datos los que nos dan a nosostros el valor. Ya que aunque estos datos sean proporcionados por nosotros mismos, también hay algunos que no dependen de nosotros. Como que otra persona suba fotografías tuyas o hable sobre ti por internet sin nuestra aprobación o conciencia. Por ello, está el derecho al olvido como hemos visto en la anterior exposición pero no siempre este derecho al olvido es tan fácil de llevar a cabo o no todas las personas conocen esta opción. Aquello que nosotros y otros cuelgan en la Red es nuestra identidad online y nosotros les damos el valor. Se ha de tener muy en cuenta los impactos que pueden tener en nuestra vida y el uso que pueden hacer los demás sobre ello.
En conclusión, me ha gustado mucho esta exposición porque además de haber sido amena, fue clara ya que pude entender todos los conceptos y la explicación sobre el tema. Además, el hecho de replantearnos una pregunta hizo que la clase diéramos nuestro punto de vista y pudimos conocer qué piensan nuestros compañeros y debatir sobre el tema.