La exposición se llevó a cabo el 7 de Noviembre, por: Tania, Laia, Albert y Axel.
Para comenzar nos explicaron y aclararon qué era el aprendizaje móvil.
El M-learning (aprendizaje electrónico móvil) es un método de enseñanza y de aprendizaje a través de los dispositivos móviles,
como tablets, portátiles, teléfonos móviles, ...
Éste
debe de diferenciarse del E-learning (aprendizaje electrónico), que es el aprendizaje a distancia completamente virtual que sella acabo a través
de las nuevas tecnologías, herramientas o aplicaciones de hipertexto, como las páginas
web, el correo electrónico, mensajería instantánea, foros...
Actualmente
y gracias a los avances tecnológicos, las TIC tienen un papel más importante
como soporte en la educación. Este hecho tiene ventajas e inconvenientes que se
han de tener en cuenta:
Ventajas

- Apoyo educativo.
- Facilita la interacción profesor alumno y la atención individualizada.
- Acceso a más información.
- Apoyo a necesidades educativas especiales. Por ejemplo: los alumnos con TIC o TEA gracias a las tablets y las ventajas que ofrece la pantalla táctil de las tablet, sus aplicaciones específicas y sus opciones de acceso, facilitan su uso.
- Utilización de juegos de apoyo en el proceso de formación.
Desventajas
- Precios altos
- Rápido avance tecnológico que comporta una necesidad actualización y el desuso de las tecnologías anteriores.
- Tamaño: pantallas muy pequeñas o muy grandes.
- Existen pocas aplicaciones educativas.
- Dificultades o imposibilidad de instalar y usar determinado un software.
- Difícil usabilidad, por ejemplo a causa de los teclados pequeños.
Al final de la exposición, los compañeros/as prepararon una dinámica que consistía en que debíamos de juntarnos por los mismos grupos ya utilizados en la exposición y buscar a los códigos QR imprimidos que habían pegado por varias partes del pasillo o de los lavabos. Mientras que resolvíamos las preguntas que aparecían al utilizar el programa bidi de nuestro smartphone, las respuestas debíamos de apuntarlas y enseñarlas a uno de los miembros del grupo de la exposición. Cuando estas eran resueltas, debíamos de resolver otra última pregunta con las iniciales de las anteriores respuestas.
Personalmente me ha gustado mucho esta exposición, ya que no era un tema que desconocía y considero que es importante conocer sobretodo en nuestra profesión. Solo conocía el E-learning, pero muy por encima, así que pude además diferenciar los dos aprendizajes
Gracias a la dinámica le pude dar más forma a toda la información que nos hablan dado y me quedó todo más claro, además de que fue divertida ya que mis compañeras de grupo eran bastante competitivas, así que le daba emoción al asunto. Emoción, que no dio gran resultado ya que acabamos penúltimas, aunque podría haber sido peor.
En conclusión, creo que este método de aprendizaje es algo muy positivo y útil, ya que facilita el aprendizaje y el estudio, permitiéndonos acceder en cualquier lado a alguna información en alguna situación necesaria como para poder trabajar o estudiar en cualquier momento y a cualquier hora. No obstante, creo que es necesario, que no se deje de lado, el método educativo más tradicional, como el uso de los libros. Ya que defiendo que el hecho de leer o tener un libro además de ser más cómodo para aquellos que tengamos problemas de vista y necesitamos gafas, no es lo mismo, yo disfruto el tener a mano aquello que se lee, poder pasar las páginas, subrayar con rotulador y hacer pequeñas notas cosa que no hago con los pdf's o los ebook's.