Personalmente, no me considero ni nativa ni inmigrante digital al 100%, sino me situaría en un punto más intermedio i cercano al de los nativos.
Es verdad que cumplo algunos requisitos para ser nativa teniendo en cuenta este fragmento del texto: "Los primeros nativos digitales, personas nacidas desde los años noventa, ya están llegando a la Universidad". Si soy universitaria y nacida en el 92 pero fue en los inicios en que se produjo este avance tecnológico y por lo tanto yo era pequeña y solo algunos podían permitirse disfrutar de ellas.
Recuerdo mi primer contacto a los 8 años con un ordenador grande y lento. Después con los años vino el messenger, las fotos digitales y mi primer móvil con pantalla azul.
Por lo tanto, no he tenido esa conexión directa ni esa cercanía cuando era pequeña como los niños/as de ahora; pero tampoco que me haya resultado difícil adaptarme a las nuevas tecnologías como le resultaría a una persona mucho más mayor. Aunque me temo que en un futuro, si lo sienta así ya que las tecnologías y las comunicaciones evolucionan rápidamente, y entonces si me sienta inmigrante digital.
Recuerdo mi primer contacto a los 8 años con un ordenador grande y lento. Después con los años vino el messenger, las fotos digitales y mi primer móvil con pantalla azul.
Pero el momento en el que aprendí más fue en la ESO, tuve un nuevo ordenador y tuve la necesidad de usar el Word para hacer trabajos.
Algunas de las causas que me alejan de ser totalmente nativa digital son básicamente estas: no considero que algunas tecnologías como el móvil o el Internet algo sean tan vitales como para sentir la necesidad de tener que estar cada dos por tres usándolo o sentirme nerviosa cuando no puedo hacerlo, no me he adaptado y no me desenvuelvo demasiado bien con algunas tecnologías. Además, no utilizo habitualmente algunas redes sociales muy populares para los demás (Facebook, Twitter...) y no crecí con una tablet ni un móvil de ultima generación en la mano a diferencia de los niños/as de hoy en día.
Años después gracias al bachillerato artístico tuve que aprender a utilizar programas de diseño gráfico y así empecé ha tener más interés por las tecnologías y el ordenador, ha curiosear y descubrir que además tengo maña.
Hasta hoy, que utilizo casi a diario las más populares, como son el ordenador, el Internet, el móvil y la tablet. Para: navegar por Internet, chatear, hacer fotografías, escuchar música...
Hasta hoy, que utilizo casi a diario las más populares, como son el ordenador, el Internet, el móvil y la tablet. Para: navegar por Internet, chatear, hacer fotografías, escuchar música...
Por lo tanto, no he tenido esa conexión directa ni esa cercanía cuando era pequeña como los niños/as de ahora; pero tampoco que me haya resultado difícil adaptarme a las nuevas tecnologías como le resultaría a una persona mucho más mayor. Aunque me temo que en un futuro, si lo sienta así ya que las tecnologías y las comunicaciones evolucionan rápidamente, y entonces si me sienta inmigrante digital.